CIDET
25.04.2013 13:28
El centro de Innovacción y Desarrollo Tecnológico A.C. CIDEt, es una Asociación Civil constituida el 6 de diciembre de 1994, orientada específicamente a:
Elaborar proyectos y capacitar al capital humano para su desarrollo personal y organizacional.
PARA ELLO:
• Imparte cursos, seminarios, talleres y en general eventos de capacitación, que
coadyuven al desarrollo de las personas y organizaciones.
• Elabora estudios y proyectos de modernización para entidades públicas, privadas
o sociales, en los campos del desarrollo regional, económico, industrial,
tecnológico, administrativo, educativo y humano.
• Diseña programas de desarrollo sectorial o regional, para la administración
pública, IES, cámaras, organismos gremiales, grupos de empresas, etc.
• Coadyuva a la creación y/o consolidación de instituciones que persigan los fines
anteriores.
CÓDIGO DE ÉTICA:
• El personal asociado a CIDET, en sus acciones procederá con la verdad.
• Promoverá la utilización de sus servicios de acuerdo con su visión y sus
capacidades.
• Participará con usuarios comprometidos, estableciendo con ellos un pacto para
su desarrollo o para el desarrollo del trabajo encomendado, propiciando que éste
vaya más allá de las formalidades acordadas.
• En cada proyecto pondrá a disposición de los usuarios su completa capacidad y
recursos; y buscará que sus servicios sean a satisfacción del cliente, en calidad,
costo y oportunidad.
• Actuará con orden, organización y responsabilidad cumpliendo con lo propuesto
y respetando los tiempos comprometidos, manejando con confidencialidad la
información que le brinden los usuarios y la que resulte de sus intervenciones.
EXPERIENCIA
Algunos de sus proyectos y servicios más representativos han sido:
CON ORGANISMOS INTERNACIONALES
BM. Banco Mundial y Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Estudio Sectorial para el Programa CONOCER en el área de la Madera y del
Mueble.
PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Consultores nacionales en el diseño de una metodología para el desarrollo de
proveedores.
Facilitación del Primer Curso Interamericano de Articulación Productiva.
Proyecto de sistematización de un Banco de Apoyos para las MiPymes en México.
Diseño del Centro Inteligente de Soluciones para la Acuacultura en el Estado de
México. CISAMEX
U.E. Unión Europea y Comisión de las Comunidades Europeas.
Desarrollo de tres misiones a Italia y Francia dentro de la facilidad 1 del ECIP.
Organización del encuentro empresarial Ítalo-Mexicano en la Región de la Emilia
Romaña en Italia.
Propuesta de creación y operación de un centro Europeo de Excelencia en
Tecnología Ambiental (CEETA).
BID. Banco Interamericano de Desarrollo.
Participación en la Cumbre de PYMES en Sevilla España.
FRANCE TELECOM.
Primer Encuentro Franco Mexicano de Videotexto, realizado con el copatrocinio del
Instituto Mexicano de Comunicaciones, France Telecom y Teléfonos de México.
Estudio de factibilidad para el establecimiento de un Sistema Nacional de
Videotexto con el patrocinio del Instituto Mexicano de Comunicaciones y la
Universidad Autónoma del Estado de México.
CON EL GOBIERNO FEDERAL Y ENTIDADES FEDERATIVAS
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y GOBIERNO DEL ESTADO DE
MÉXICO
Estudio de Vocaciones Regionales y Proyectos Productivos, para diferentes
regiones en el Estado de México.
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Participación en análisis de políticas sectoriales y de desarrollo industrial.
Para la Dirección General de Normas, propuesta metodológica sobre un Plan
Nacional de Calidad.
Cursos al personal de la Subsecretaría de PYMES.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Consultores para la implantación de la Reforma al Sistema Presupuestario.
(Presupuesto por resultados) al ganar dos concursos públicos nacionales.
En estos proyectos se realizó un análisis de la planeación estratégica de
dependencias y programas tanto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
como de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal.
En la SEP se trabajó con la Oficialía Mayor, el PROBECAT, el Programa de Calidad
Integral y Modernización, El Colegio de México, El Consejo Nacional de Fomento
Educativo, la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito y la Coordinación
de Universidades Tecnológicas. Durante dos años se realizaron trabajos con las
mismas dependencias y con la propia SHCP.
Implantación de la Reforma al Sistema Presupuestario en el Centro Cultural Tijuana (CECUT)
Proyecto que sirvió para evaluar el avance del Centro con respecto a la
implantación del nuevo sistema presupuestario, para lo que se realizó un
diagnóstico y dos talleres de trabajo, con lo que se apoyó a los participantes en la
presupuestación por objetivos.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Impartición del curso para la Implantación de la Reforma al Sistema Presupuestario
para la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública Federal. Oaxaca Oax.
Facilitación de 10 cursos en la Dirección General de Personal de la Secretaría de
Educación Pública, para su planeación estratégica y entrega.
Facilitación de 10 cursos en la Dirección General de Recursos Materiales de la
Secretaría de Educación Pública, para su planeación estratégica y entrega.
Facilitación de 10 cursos en la Dirección General de Tecnología de la Información
de la Secretaría de Educación Pública, para su planeación estratégica y entrega.
Facilitación de 10 cursos en la Dirección General de Recursos Financieros de la
Secretaría de Educación Pública, para su planeación estratégica y entrega.
Facilitación de 10 cursos en la Comisión Interna de Desarrollo Administrativo de la
Secretaría de Educación Pública, para su planeación estratégica y entrega.
Diagnóstico y propuesta de mejoramiento del ambiente laboral en la Dirección
General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor de la SEP.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Realización del Primer Foro del Mueble.
Diversos estudios de factibilidad para la creación de Centros de Fortalecimiento de
las Capacidades Científicas y Tecnológicas Estratégicas.
Proyecto sobre Fuentes alternas de financiamiento para el desarrollo de proyectos.
Plan de Negocios para el establecimiento de una Unidad de Gestión y Servicios
Tecnológicos en la UNAM, ENEP Aragón.
Proyecto “Saporito” para la comercialización y exportación de la miel en polvo.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO.
Secretaría de Desarrollo Económico.
Diseño económico productivo del Programa de Desarrollo del Oriente. PRORIENTE.
Estudio de vocaciones regionales, 3 proyectos de inversión y 24 perfiles de
inversión de la región V Atlacomulco, para el Gobierno del Estado de México.
Estudio de vocaciones regionales, 3 proyectos de inversión y 54 perfiles de
inversión de la región II Zumpango, para el Gobierno del Estado de México.
Estudio de la optimización del abasto en Tultitlán.
Diseño de empaque y embalaje para aumentar el tiempo de anaquel y presentación
para aumentar su rentabilidad, para la Central de Abasto de Tultitlán.
Proyecto de desarrollo florícola regional del Estado de México para la empresa
Monarch del grupo Visaflor.
Secretaría de Salud del Estado de México.
Diversos talleres de planeación estratégica, de calidad y de autoconocimiento para
el desarrollo del capital humano.
Coordinación para la elaboración del Programa Estatal de Salud PROESA.
Definición del Modelo Estatal de Salud MASALUD.
Desarrollo de un sistema para la construcción y seguimiento de Proyectos
Estratégicos Prioritarios, que obtuvo el Reconocimiento IMDA del año 2009.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Secretaría de Educación.
12 Cursos de Planeación Estratégica y Calidad Integral en Gestión de la Educación,
para las instituciones de la CEPES y la COEPES.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Secretaría de Educación
Diagnóstico y proyecto de mejoramiento de la Educación Básica en la entidad.
(Concurso Público Nacional, ganado por CIDET)
Curso de Planeación Estratégica para el Secretario, Subsecretarios y Directores
Generales para la obtención de fuentes alternas de financiamiento.
Curso de Administración Estratégica Institucional, para mandos medios y
superiores de la Secretaría de Educación y de los SECH.
Curso de Desarrollo de la Competencia Laboral, para mandos medios y superiores
de la Secretaría de Educación de los SECH.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO
Secretaría de Educación
Diagnóstico y proyecto de mejoramiento de la Educación Básica en la entidad.
(Concurso Público Nacional, ganado por CIDET).
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN
Secretaría de Educación
Diagnóstico y proyecto de mejoramiento de la Educación Básica en la entidad.
(Concurso Público Nacional, ganado por CIDET).
14 Cursos de capacitación a los supervisores y asistentes técnico pedagógicos,
que operaban el Programa Escuelas de Calidad en todo el Estado.
cidettoluca@yahoo.com.mx
CON ASOCIACIONES U ORGANISMOS EMPRESARIALES.
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE MUEBLES DE OFICINA A.C. ÁNIMO
Instituto del Mueble e Industrias Afines A. C. IMAC
Diseño y operación del Instituto del Mueble e Industrias Afines IMAC., inicialmente
como un programa dentro de la estructura de la Asociación Nacional de Industriales
del Mueble de Oficina ANIMO A.C., con la finalidad de muestrear sus posibilidades
reales.
Evaluación del sector de la madera y el mueble, con la estructura de algunas de las
empresas más importantes fabricantes de muebles de oficina en México y
realización del diseño del Instituto del Mueble A.C., la concertación de su operación
con los empresarios y la identificación de estrategias para su viabilidad, hasta
alcanzar su creación y operación.
Apoyos financieros para el IMAC, con PNUD y FUNTEC.
En relación con la finalidad del proyecto anterior y una vez que se consideró que el
IMAC podía tener vida propia, se identificaron fuentes posibles de financiamiento
alterno, entre las cuales se ubicó al Programa FUNTEC, creado por PNUD y
CONCAMIN, por lo que se diseñó una propuesta que se adaptara a sus
lineamientos sin apartarse de la voluntad de los empresarios.
CANACINTRA
Consejo Mueblero.
Análisis de diversas propuestas en materia de formación profesional, desarrollo y
competencias laborales así como diversos cursos de capacitación.
Propuesta de un programa para la determinación de competencias laborales en el
sector.
CANACO. Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México
Instituto de Modernización Comercial.
Se realizó una evaluación del desempeño del personal y operación de la Gerencia
de Capacitación en la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México, ante
el cambio que resintió la cámara que con más de 120 años de existencia, vivía sin
mayor problema de las aportaciones obligadas de los comerciantes que debían
afiliarse a la misma.
Se inició un programa piloto para la transformación de la gerencia en el Instituto de
Modernización Comercial, para atender a más del 90% de los comerciantes y
prestadores de servicios asociados, micro o pequeños, los que a pesar de sus
múltiples necesidades de desarrollo no acudían a la Cámara. Se diseñó una parrilla
de servicios en las áreas de capacitación, asistencia técnica y gestiones de
financiamiento y se apoyó a la Cámara hasta la constitución formal de este Instituto.
Se diseñó un proyecto para la modernización del sector del turismo.
Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México.
Diseño de una Propuesta de un Plan de Emergencia para la reactivación de la
economía agroindustrial del Estado de México que le solicitó el Gobierno del Estado
al Consejo.
CANACINTRA Estado de México.
Diversos estudios, propuestas y cursos de capacitación.
Cámara Nacional del Vestido.
Propuesta inicial sobre el Centro de Innovación de la Industria del Vestido para ser
presentado ante el BID, en Washington.
Asociación de Cafetaleros de Coatepec, Ver.
Asesoría a la Asociación de Cafetaleros de Coatepec, Ver., en materia de mercados
de exportación de café y frutas exóticas como marañón y macadamia.
Estudio en Italia de posibilidades de modernización de la torrefacción de café.
Delegación Estado de México de la CMIC.
Diseño de un Centro Estatal de Transferencia de Tecnología para las Empresas de
la Construcción. CETTEC
Concertación del Encuentro Bávaro Mexiquense para la transferencia de tecnología
y negocios de construcción. En Munich.
Diseño del Proyecto de “Escuela de Constructores” destinado a formar auxiliares de
la construcción y atender a los “Ninis”
Empresas
Se han trabajado proyectos con más de 100 empresas, que van desde 3M,
Firestone, PM Steele, Muebles Riviera, Von Haucke y López Morton hasta
microempresas que se han incubado o consolidado.
cidettoluca@yahoo.com.mx
CON ORGANISMO EDUCATIVOS Y/O TÉCNICOS
ANUIES. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior
Curso para el acceso a fuentes alternas de financiamiento, que se impartió en
diversas instituciones incluyendo la UNAM, el IPN, la Universidad de Chapingo, el
ITESM y la gran mayoría de las universidades públicas, abarcando temas sobre:
Nuevas tendencias de los financiamientos para el desarrollo y sus fuentes alternas.
Planeación Estratégica.
Administración del Cambio.
Formación de Líderes de Proyecto y posteriormente el fortalecimiento a través de
los Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la
SEP (PIFI y PIFIEMS), entre otros.
AMEREIAF. Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera de las Instituciones de Educación Superior
Diversos eventos de capacitación y conferencias magistrales.
ADIAT. Asociación Nacional de Directivos de Instituciones Tecnológicas
Capacitación sobre las nuevas tendencias de los financiamientos para el desarrollo
y sus fuentes alternas, el liderazgo para el cambio, y temas de calidad en las IES.
IPN. Instituto Politécnico Nacional
Consultoría para el Desarrollo de la Vinculación de sus investigadores y el
conocimiento de fuentes alternas de financiamiento.
Desarrollo de un proyecto tecnológico para la empresa de muebles de oficina Von
Haucke al efecto de aprovechar la capacidad de un robot soldador.
IFMJ. Instituto de la Fundición y Maquinado de Jalisco.
Estudio de los alcances de sus compromisos ante el BID y su posible contrato con
organismos españoles.
Se procedió al rediseño de la operación de este Instituto que nació de una
promoción de los empresarios ante el Programa FOMIN del BID, para modernizar al
sector metalmecánico y de la fundición de Jalisco. En esta gestión, que duró varios
años, estuvieron acompañados por el Instituto de Máquina Herramienta de Bilbao,
en el País Vasco y como resultado de su planteamiento lograron que les fuera
aprobado que de un presupuesto total de 2.75 millones de dólares, el BID les
otorgara 1.7 millones de dólares en carácter de no reembolsables. Sin embargo, a
pesar de contar con dicho financiamiento y de que en lo general no son un
problema las aportaciones que los asociados deben hacer, no ha existía una
claridad acerca de los objetivos que perseguía el proyecto por lo que nuestra
participación se dirigió a redefinir con claridad los objetivos y compromisos.
AMIEPAT. Asociación Mexicana de Parques e Incubadoras de Base Tecnológica
Evaluación y rediseño de la operación de la AMIEPAT, que había estado
funcionando con diferentes resultados por algunos años. Esta asociación le asignó
al Centro la tarea de rediseñar su operación con base en la evaluación de su
desempeño y la identificación de áreas de oportunidad; con la que a través de
diversas acciones de planeación estratégica se elaboró su Plan de Trabajo.
CENYT. Centro de Negocios y Tecnología del Estado de Guanajuato
Se realizó la evaluación del desempeño del Centro de Negocios y Tecnología de
Guanajuato CENYT, que se había constituido por un acuerdo entre el Gobierno del
Estado de Guanajuato, el Ayuntamiento de León, Nacional Financiera y el
CONACYT y que operaba sin poder consolidar su funcionamiento. Se diseño una
mecánica para realizar trabajos conjuntos con el Centro de Investigaciones en
Óptica CIO, y el Centro de Investigación Aplicada y Tecnología del Estado de
Guanajuato CIATEG, ubicados en la misma ciudad y quienes requerían incrementar
sus recursos autogenerados.
CRIA. Centro de Innovación Agroindustrial del Estado de Tabasco.
Estudio de factibilidad para su arranque en la cría y explotación del cocodrilo
“Moreletti” y servicios de consultoría para su desarrollo comercial con empresas e
instituciones europeas para la transferencia de tecnología.
Diversas Universidades Mexicanas.
Cursos impartidos tanto dentro del Programa de Educación Continua de ANUIES,
como por contratación directa, para fortalecer la planeación, vinculación y calidad
integral de las Instituciones. Las principales temáticas abordadas han sido sobre
nuevas tendencias de los Financiamientos para el Desarrollo y sus Fuentes
Alternas, Planeación Estratégica, Gestión por Calidad Integral, Mejora Continua,
Administración de Proyectos, Mercadotecnia Educativa, Administración del
Cambio, Formación de Líderes. Nuevos Paradigmas de la Educación en México en
el Siglo XXI. Apoyo en el proyecto para el cambio en la vinculación con el sector
productivo. Aprovechamiento de los fondos de fortalecimiento institucional (PIFI) y la
modernización educativa.
Sólo para ejemplificar, se mencionan algunas de las Instituciones de Educación
Superior e Investigación atendidas con capacitación:
Instituto Nacional de Investigaciones en Óptica. Puebla. Pue.
Instituto Politécnico Nacional.
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Campus Cd. De
México.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Instituto Tecnológico de Zacatepec, Mor.
Universidad Autónoma de Querétaro.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Universidad Autónoma del Chiapas.
Universidad Politécnica de Chiapas.
Universidad Juárez de Ciudad Juárez, Chih.
Universidad de Guadalajara.
Universidad de Sonora.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Universidad Juárez de Oaxaca.
Universidad La Salle.
Universidad Veracruzana en Jalapa Veracruz.
Universidad Autónoma de Quintana Roo, Chetumal.
Universidad Autónoma de Colima.
Universidad Tecnológica de Torreón, Coah.