Reunión de trabajo Industria de la Construcción
CIDET, dentro del Programa V-Tec que desarrolla bajo el patrocinio de COMECyT, realizó una reunión en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAD UAEMEX), con representantes de la CMIC (Cámara de la Industria de la Construcción) y directivos de dicha facultad; en la cual se alcanzaron los siguientes acuerdos;
· Hacer llegar a la FAD información acerca de las necesidades prioritarias en la Industria de la Construcción.
· Desarrollar una propuesta para un Diplomado de Habilidades Gerenciales, dirigido a los estudiantes y egresados de la FAD UAEMEX.
· Evaluar un proyecto de sistematización de información curricular de la empresa del ramo, que les requieren dependencias oficiales, de tal forma que sea suficiente con inscribirse en un padrón general y que no haya que entregar repetidamente la misma información.
También se trataron otros asuntos sobre:
· Cooperación y transferencia internacional para proyectos del posgrado,
· Presentación de propuestas para la convocatoria del Programa de Apoyo para el Desarrollo y Validación de Prototipos del Estado de México 2013, expedida por COMECyT
El Ing. José Frías Díaz, Secretario Técnico del Programa V-Tec, representante de la CMIC y Director del Instituto Tecnológico de la Construcción del Estado de México; hará llegar a la FAD la información de un estudio nacional, sobre las necesidades de la industria, detectadas por la Cámara, para ver si uno alguno de los proyectos que se desarrollan en el posgrado encaja con éstas u orientar los próximos.
El Mtro Juan Jaime García Hareg, hará llegar una propuesta de Diplomado para el Desarrollo de las Habilidades Gerenciales, respondiendo a la inquietud manifestada en la reunión sobre necesidades empresariales detectadas en los egresados de dicha institución.
Por su parte el Ing. Jaime Olvera Soto, Director de la empresa INADI, con amplia experiencia en la Junta de Caminos del Estado de México, ofreció su apoyo para elaborar la propuesta sobre currículos empresariales que podrían sistematizarse y actualizarse una vez al año y evitar que sean procesos repetidos en cada concurso.
También se comentaron:
Un posible desarrollo de una página de internet con toda la normatividad relacionada con la construcción.
Un sistema de normalización de procesos, a través de la elaboración de “Manuales” desarrollado por toda una generación el que además sería un producto altamente rentable.