Reunión de V-Tec con Maestrantes de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX

26.02.2013 09:00

Prosiguiendo con los trabajo del Programa V-Tec, se realizó, el 21 del mes de marzo, una reunión de CIDET con los maestrantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX, en la cual se identificaron proyectos de interés para las empresas y se analizó el nivel de desarrollo que tenían los mismos.

 

Estos son los proyectos que se trataron:

 

    ·         Diseño de una metodología que permita determinar el factor de impacto ambiental para obtener el valor de inmuebles.

    ·         Diseño de vivienda bioclimática a través de materiales, técnicas y tecnologías propias y apropiadas para el Valle de Toluca.

    ·         Diseño de un reglamento para incorporar sistemas estructurales en edificaciones del centro histórico del Valle de Toluca.

    ·         Vivienda masiva mínima con enfoque sustentable.

    ·         Diseño por durabilidad en el proyecto arquitectónico y su impacto en el mantenimiento de edificios.

    ·         Diseño de estrategias para la recolección de aceite vegetal usado en casas habitación para la producción de biocombustibles. Caso de estudio la               Col. Salvador Sánchez colín en la ciudad de Toluca.  

    ·         Diseño de material didáctico en responsabilidad social para niños de primaria.

    ·         El diseño como herramienta estratégica para el desarrollo sustentable de los pueblos.

    ·         Fundamentos de diseño háptico para diseñadores. Caso de estudio: Población Infantil con Ceguera Congénita.

    ·         Abordaje de las implicaciones socioculturales, fisiológicas y estéticas del uso de calzado femenino elevado, ejes de análisis: reforzamiento de estereotipos, afectaciones a la salud, diferenciación social a través de objetos de consumo.

    ·         El diseñador como Chamán: taller diseño terapéutico para estimular la construcción consciente de las identidades masculinas alternativas.

    ·         Estrategia de concientización para utilización del diseño universal; caso de estudio: Zurdos.

    ·         La influencia que tienen las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la reconfiguración de identidades colectivas en la sociedad a partir de representantes sociales.

    ·         Gestión de identidad corporativa en PYMES Mexiquenses del Sector Servicios con un enfoque de la responsabilidad social empresarial.

    ·         Definición y construcción de soundsignature en Toluca.

 

También, se comentó la posibilidad de ingresar en la Convocatoria para el Diseño y Validación de Prototipos que ha emitido COMECyT, encontrándose viabilidad para seguir trabajando los siguientes:

  1. Prototipo para la prospección de vacíos urbanos.
  2. Laboratorio de Arquitectura Espacial.
  3. Sistema informático para el diagnóstico de la condición de edificios y la elaboración de un programa de su mantenimiento.
  4. Sistema de bajo costo, para la supervisión remota de obras de construcción.

 

Se acordó seguir trabajando por parte de los desarrolladores para integrar los requisitos, ya sea de esta convocatoria mencionada o para alguna otra, contando para ello con el apoyo del Programa V-Tec.

Junta de Proyectos, Facultad de Arquitectura

La galería de imágenes está vacía.