1ª. Mesa de Concertación para Proyectos Tecnológicos Vinculados.
El pasado 14 y 15 de febrero se realizó la primera Mesa de Concertación de Proyectos Tecnológicos, dentro del Programa V-Tec.
Ésta se realizó como resultado de los proyectos detectados en el Primer Taller de Profesionalización de Vinculadores, efectuado en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX.
El objetivo de la misma fue poner en contacto a diferentes desarrolladores que desean participar o colaborar en los mismos, entre sí y con empresarios interesados, para precisar los alcances que pueden tener los mismos.
A través de entrevistas personalizadas, se atendieron a 24 desarrolladores y empresarios, puntualizando las necesidades de cada proyecto y fijando compromisos para seguir trabajando cada uno de los analizados.
Los proyectos que se analizaron fueron, entre otros:
1. Sistema Integral de Información sobre proyectos ejecutivos, estudios ambientales y financieros para una empresa de ramo de la construcción.
2. Diseño de un modelo matemático para la estimación de valores de obra.
3. Simulador informatizado para el diagnóstico de la competencia del personal en la realización de estudios ambientales y para su posterior capacitación, que requiere una empresa que realiza estos estudios.
4. Diseño de un equipo para la congelación y mezcla de alimentos procesados.
5. Sistema para atención pedagógica de menores con enfermedades de hospitalización prolongada.
6. Aula móvil para certificación del nivel primaria en habitantes de comunidades dispersas.
7. Sistema de generación de energía a partir de residuos orgánicos en el Valle de Toluca.
8. Horno de leña de alta eficiencia para barbacoa.
9. Programa de prevención de la salud en lengua materna (mazahua), con énfasis en el VIH/Sida, para San Felipe del Progreso.
10. Sistema informático para el diagnóstico, dentro del ámbito escolar, de menores víctimas de violencia.
11. Centro de transferencia de tecnología para la industria de la construcción.
12. Educación ambiental
13. Cultura alimentaría
14. Museo interactivo
15. Shakty energetic oil essences
16. Diseño de vivienda Bioclimático a través de materiales, tecnologías propias y apropiadas para el Valle de Toluca.
17. Diseño de un quiosco interactivo para pueblos mágicos.
18. Laboratorio de arquitectura espacial.
19. Propuesta del área natural protegida Los Tres Reyes, Temascaltepec
20. Sistema de diagnósticos sobre el flujo de gases de invernadero en relación con el uso del suelo.
21. Software para la enseñanza de la cultura y el cuidado ambiental.
22. Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para el servicio de escuelas y comunidades.
23. Generación de energía a partir de residuos orgánicos en el Valle de Toluca.
24. El pueblo hospital como modelo de negocios para canalizar apoyo de bonos de carbono.
25. Sistema de captación de agua pluvial.
26. Manejo de residuos peligrosos (agentes infecciosos)
27. Verbumgraphia Capacitación, corrección, promoción, difusión.
28. Sistema de Geo información para la toma de decisiones sobre el uso del suelo y ordenamiento territorial en los municipios.
La principal conclusión que se alcanzó fue la posibilidad de construir proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales en torno a la demanda de empresas y organizaciones.
Presentación de Proyectos
La galería de imágenes está vacía.