Proyectos
1.- Sistema de Información para facilitar la elaboración de proyectos ejecutivos, estudios ambientales y financieros para la Industria de la Construcción.
Sistema que organice la información ambiental municipal, de acuerdo con las variables que señala la normatividad vigente y presente reportes según las autoridades correspondientes lo requieran, alimentando automáticamente estudios o dictámenes.
José Rodolfo Martínez Rodríguez
PREMURHE
2.- Diseño de un modelo matemático para la estimación de valores de obra.
Éste permite recuperar los cálculos y costos estimados y ejercidos en proyectos anteriores de la empresa, para que mediante un sistema de inteligencia artificial, los aplique, según la similitud con los nuevos proyectos, y actualice: ligándolos al módulo sobre precios unitarios, a las...
3.- Simulador informatizado para el diagnóstico de la competencia del personal en la realización de proyectos ambientales y para su posterior capacitación.
Simulador, que mediante el análisis de casos, abarque todo el proceso requerido para los diferentes tipos de estudios ambientales, considerando la forma, el tiempo y la calidad de proyectos de la empresa. Su función servirá de forma dual: para diagnosticar la línea base en la competencia que tienen...
4.- Vivienda bioclimática a través de materiales, técnicas y tecnologías propias y apropiadas para el Valle de Toluca.
Prototipo propio para las condiciones climáticas prevalecientes en la entidad, mismas que representan un reto para la comodidad de sus habitantes. Utiliza los aislantes térmicos con los que las comunidades pueden contar y aquellas facilidades naturales para aprovechar el sol, la ventilación, etc.,...
5.- Sistema para determinar el factor del impacto ambiental sobre el valor de los inmuebles.
Metodología informática, de utilidad para los valuadores bancarios y similares, que con base en indicadores ambientales ponderados permite medir el impacto que generen diversas condiciones, incrementando o demeritando el valor de los inmuebles.
Arq. Karla Antonella Santana Castrejón
Facultad...
6.- Prototipo para la prospección de vacíos urbanos.
Sistema basado en TIC´s, que diagnostique los vacíos urbanos, bajo la tipología teórico/arquitectónica/urbana y que genere una guía para una adecuada evaluación que permite un desarrollo urbano eficiente y su potencial crecimiento vertical.
Arq. Rafael Gallejo Alarcón
Facultad de...
7.- Diseño de un equipo para la congelación y mezcla de alimentos procesados.
Sistema orientado para la alimentación de niños y jóvenes, que funcione con base en nitrógeno líquido y para la preparación de alimentos, basados en una dieta nutritiva, y integre opciones de frutas y verduras, leche de vaca entera, semidescremada o sin lactosa, o leche de soya, variantes con o sin...
8.- Sistema para atención pedagógica de menores con enfermedades de hospitalización prolongada.
Desarrollo didáctico basado en TIC´s, que contribuye a que el infante en estancia hospitalaria prolongada continué con su educación, accediendo a materiales como enciclomedia, Internet y otros contenidos para el desarrollo de competencias básicas en su aprendizaje sobre pensamiento lógico...
9.- Aula móvil para certificación del nivel primaria en habitantes de comunidades dispersas.
El aula móvil permite preparar y certificar los estudios de primaria en personas mayores de 15 años que viven y trabajan en comunidades dispersas del Estado de México, operando con tecnologías de la información y comunicación, así como materiales didácticos audiovisuales informáticos. Cada aula...
10.- Museo Interactivo.
Proyecto que contribuye a preservar y rescatar el conocimiento de las culturas originales creando un espacio adecuado para la realización de talleres virtuales, en donde este conocimiento se transmite a la comunidad infantil.
Mtra. Cecilia Cortez Cabal
Universidad Pedagógica Nacional
11.- Kiosco interactivo para Pueblos Mágicos.
Consiste en un punto de venta o stand móvil, modular, que ofrece información para la consulta de los visitantes, con cualidades estéticas típicas del municipio en el que esté instalado, con una museografía estudiada y aplicada a una funcionalidad especial para los transeúntes, de fácil...
12.- Laboratorio de Arquitectura Espacial.
Sistema que con base en la arquitectura paramétrica permite la visualización de recorridos virtuales dentro del espacio diseñado, y que sirve para realizar correcciones en la estructura o características, de forma previa a su construcción. Ofrece condiciones de amigabilidad y eficiencia en...
13.- Sistema de medición de gases de invernadero generados por el uso del suelo.
El sistema permite el análisis de las categorías de uso del suelo del INEGI, en relación con las del IPCC, determinando las superficies de pérdida o ganancia de uso del suelo, definiendo las zonas de emisión y captura de gases de efecto invernadero, y apoyando el trabajo en campo y las ...
14.- Sistema de generación de energía a partir de residuos orgánicos en el Valle de Toluca.
El Sistema está calculado para que genere 2.5 megawats de energía al día, sólo en base de los esquilmos generados en los rastros del Valle de Toluca por la matanza de animales, y en el procesamiento de cárnicos., que al no ser aprovechados se convierten en fuente de contaminación. A los...
15.- Sistema de geoinformación para la toma de decisiones sobre el ordenamiento territorial y el uso del suelo municipal.
El sistema automatizado de consulta integral permite incorporar SIG´s en las bases de datos municipales; utilizando esta información para determinar el uso del suelo y su consecuente ordenamiento territorial.
Adriana Alcántara Ángeles
Paula Sofía Moreno Piña
Víctor Bustos Jaimes
Facultad de...
16.- Unidad móvil de procesamiento agroindustrial SERICAL.
El laboratorio móvil, permite el aumento de vida de anaquel para frutos, cuyo costo de cosecha en temporada, es superior a lo que se obtendría al llevarlos al mercado. La unidad produce, a partir de la fruta correspondiente (inicialmente durazno y aguacate): jugo, puré, pasta, esencia,...
17.- Horno de leña de alta eficiencia para barbacoa.
Este horno industrial, de naturaleza móvil, permite que se ahorre el 75% de la leña utilizada por los hornos tradicionales actualmente, así como realizar la cocción de la carne, en tres cuartas partes del tiempo requerido a través del horno de “hoyo” o tabique.
Lic. Armando Javier Enríquez...
18.- Sistema de captación de agua pluvial para el servicio de escuelas, comunidades y recarga a mantos freáticos.
Ofrece a través de tanques superficiales con malla electroforjada y polietileno delgado de alta densidad, la captación y tratamiento del agua pluvial, y un abastecimiento de agua con calidad de potable desinfectada, durante todo el año, para escuelas y poblaciones.
Ing. Jesús Gómez...
19.- Programa de prevención de la salud en lengua materna (mazahua), con énfasis en el VIH/Sida, para San Felipe del Progreso.
Diseño de un programa en multimedia, que impacte a través de medios a grupos focales, en lengua materna (mazahua) para San Felipe del Progreso, orientado a la prevención de la salud, inicialmente para informar de los mecanismos de barrera que pueden actuar como medios preventivos del...
20.- Sistema informático para el diagnóstico de la condición de edificios y la elaboración de un programa de su mantenimiento.
Este sistema de diagnóstico permite a través de la medición y registro de variables existentes en los inmuebles, calcular el tiempo de vida restante de cada edificación y proponer al cliente un plan de mantenimiento, acorde con sus necesidades y presupuesto, adicionalmente le genera un manual...
21.- Sistema informático para el diagnóstico, dentro del ámbito escolar, de menores víctimas de violencia.
El sistema que opera desde un equipo informático, basado en TIC´s, permite realizar un tamizaje automatizado en alumnos de escuelas secundaria, para identificar a través de los síntomas que presenten de violencia psicológica, comunes a todo tipo de violencia, los impactos que pudieran haber sufrido...
22.- Sistema de manejo de residuos biológicos peligrosos mediante cremación por láser.
Equipo que permite la disposición final de residuos biológico-infecciosos mediante la cremación a través de la aplicación de un láser. Este tipo de residuos infecto contagiosos, peligrosos debido a sus características CRETIB, ponen en riesgo la salud, principalmente porque no existe suficiente...
23.- Producción de oxigenante para hidrocarburos a partir de residuos domésticos.
El sistema, basado en equipos modulares, permite producir bioetanol (99.5% masa) a partir de la naranja y sus residuos. Comprende las etapas de: molienda, fermentación, lavado, destilación, rectificación y deshidratación; y utiliza para la etapa crítica la destilación azeotrópica, destilación...
24.- Diseño de simuladores para captación en procesos químicos, complejos y/o peligrosos.
Simulador para capacitación, que opera en base a TIC-s y realidad virtual, para todo el proceso químico que se realiza en una empresa. A través del control automatizado, se programa el equipo para replicar diversos experimentos complejos o peligrosos y con su operación permite tanto el diagnóstico...
25.- Sistema modulares de columnas de absorción de metales en aguas residuales mediante materiales de bajo costo (bioabsorbentes) y/o residuos agroindustriales.
Construir, comercializar e instalar sistemas modulares de columnas de absorción de metales en aguas residuales utilizando materiales adsorbentes de bajo costo, permitiendo la acumulación y posterior utilización del metal obtenido.
Dr. Julián Cruz Olivares
Facultad de Química Unidad El...
26.- Centro itinerante para la captación y apoyo a la construcción de vivienda digna.
Equipo de capacitación itinerante, basado en TIC´s, que replica las características requeridas para una construcción específica, y que se opere en circuitos, con centros itinerantes de capacitación para habitantes de comunidades marginadas de la entidad, para ser dirigidos en los procesos de la...
27.- Simuladores de negocios y talleres virtuales para mujeres emprendedoras.
Simulador, basado en TIC´s y en realidad virtual, para la formación acelerada de mujeres emprendedoras, que opere en las cabeceras municipales de la entidad y cuente con elementos didácticos y talleres tipo, para emprendimientos productivos.
Subsecretaria de PyMEs, Gobierno...
28.- Sistema de medicina a distancia.
El sistema de diagnóstico remoto y apoyo de especialistas en línea, permite expandir los beneficios de los sistemas de salud a comunidades dispersas en la entidad, en las cuales diversas enfermedades y emergencias requieren de la atención de especialistas, con los que sólo se cuenta en la capital...
29.- Unidad híbrida de energía (solar, eólica, mecánica y generadora propia), para granjas trutícolas.
Sistema de energía híbrido, que aproveche la solar como base, apoyada, en su caso, por la eólica y generadores de energía de alta eficiencia, con base en combustibles tradicionales o alternos. La ubicación de las granjas trutícolas es, por sus requerimientos de agua pura y corriente, frecuentemente...
30.-Sistema de bajo costo, para la supervisión remota de obras de construcción.
Un sistema conecte al interesado con su obra aprovechando las facilidades existentes en Internet, para que pueda físicamente supervisar el estado de la misma. Es un sistema híbrido, que aprovecha las características de los teléfonos móviles inteligentes, el bajo costo de las cámaras...
31.- Centro de transferencia de Tecnología para la Industria de la Construcción.
Centro que transfiere tecnología para la construcción, que abarata costos, eficienta tiempos y pone al alcance de la industria local, soluciones adaptables, mediante tecnología regional, a las necesidades emergentes. Dado que la construcción aún se realiza en nuestro medio de forma...
32.- Sistema didáctico interactivo para dar a conocer la biodiversidad regional.
Educación ambiental a partir de la creación de jardines botánicos donde se reconozca la biodiversidad de flora y fauna de una región, una posible opción el ecoturismo.
Mtra. Luz María Gómez Ordoñez
Universidad Pedagógica Nacional
33.- Sistema de extracción de aceites esenciales de plantas, frutas y semillas, preservando sus componentes termolábiles.
Equipo que extrae aceites esenciales y componentes activos de plantas, frutas y semillas utilizando tecnología de fluidos supercríticos para obtener aceites esenciales de alta calidad mediante un proceso a bajas temperaturas que conserva los componentes termolábiles.
Dr. Julián Cruz...
Elementos: 1 - 33 de 33